Centro Quiropráctico

Archivo de categoría Alimentación y nutrición

Nuestro cuerpo necesita grasas saludables: te explicamos dónde encontrarlas

En Centro Quiropráctico apostamos por promover la salud integral y el bienestar de nuestros pacientes. Uno de los aspectos clave es entender la importancia de una dieta equilibrada, especialmente en lo que respecta a las grasas saludables. A menudo subestimadas, estas grasas son esenciales para nuestra salud general y juegan un papel importante en el cuidado de nuestras articulaciones.

En este artículo, hablaremos sobre el papel fundamental de las grasas saludables en la dieta, los alimentos que fortalecen las articulaciones y cómo los ajustes quiroprácticos pueden mejorar la calidad de vida.

¿Por qué necesitamos grasas?

Nuestro cuerpo necesita grasas para funcionar correctamente. Las grasas son una fuente esencial de energía, ayudan a absorber ciertas vitaminas y son vitales para la salud del cerebro y del corazón. Sin embargo, no todas las grasas son iguales. Debemos centrarnos en consumir grasas saludables que beneficien nuestro cuerpo.

Grasas saludables vs. grasas no saludables

En el ámbito de la nutrición y la salud, es imprescindible distinguir entre diferentes tipos de grasas y su impacto en nuestro organismo:

    • Grasas saludables: Se encuentran en alimentos como el aguacate, nueces, semillas, pescado y aceites vegetales como el aceite de oliva. Estas grasas son conocidas por sus beneficios para la salud, ya que ayudan a reducir la inflamación, mantienen nuestras articulaciones lubricadas y favorecen el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
    • Grasas no saludables: Incluyen las grasas trans y las grasas saturadas, presentes en alimentos procesados, fritos y productos de origen animal como la carne roja y los lácteos enteros. Estas grasas pueden aumentar la inflamación y contribuir a problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos.

Alimentos que fortalecen las articulaciones

Una dieta rica en ciertos nutrientes ayuda a mantener las articulaciones fuertes y reducir el riesgo de enfermedades articulares. Aquí compartimos algunos alimentos fundamentales para la salud articular:

    • Pescado graso: Variedades como el salmón, las sardinas y la caballa son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.
    • Nueces y semillas: Almendras, nueces y semillas de chía proporcionan grasas
      saludables y antioxidantes.
    • Frutas y verduras: Especialmente aquellas ricas en vitamina C como los cítricos y los pimientos, son fundamentales para la producción de colágeno, una proteína importante para la fortaleza de las articulaciones. Además, las verduras de hojas verdes como la espinaca y la col rizada son ricas en antioxidantes y vitamina K, que pueden mejorar la densidad ósea.
    • Aceite de oliva extra virgen: Este aceite es una fuente saludable de grasas monoinsaturadas y tiene propiedades antiinflamatorias gracias a su contenido en oleocanthal, que actúa de manera similar a los analgésicos en el cuerpo.
    • Cúrcuma: Esta especia contiene curcumina, un compuesto con fuertes propiedades antiinflamatorias. Añadir cúrcuma a tus comidas o consumirla en forma de suplemento puede ser beneficioso.

Ajustes quiroprácticos para el bienestar articular

Los ajustes quiroprácticos son una herramienta a tener en cuenta para el cuidado de la salud articular, ya que puede reducir la presión sobre las articulaciones y mejorar su funcionamiento. Ayudan a:

    1. Corrección de desalineaciones: Una mala alineación de la columna puede causar un desequilibrio en la distribución del peso corporal. Esto a su vez puede afectar negativamente a las articulaciones. Los ajustes quiroprácticos ayudan a corregir estas desalineaciones, reduciendo la tensión en las articulaciones y mejorando la movilidad.
    2. Mejora de la postura: Una buena postura es importante para la salud articular, ya que permite reducir la carga en las articulaciones y disminuye el riesgo de lesiones.
    3. Reducir el dolor: Con la mejora de la alineación del cuerpo, se disminuye la inflamación y la presión sobre las articulaciones. Esto puede llevar a una mejora en la calidad de vida.

La salud de las articulaciones es un aspecto fundamental del bienestar general. En Centro Quiropráctico Reus, Tarragona y Cambrils promovemos una dieta rica en grasas saludables y alimentos que fortalecen las articulaciones, combinada con ejercicio regular y ajustes quiroprácticos. Recuerda, el bienestar de tus articulaciones es fundamental para una vida activa y saludable. ¡Te esperamos para ayudarte en tu camino hacia una mejor salud!

Huevos: Los beneficios nutricionales de este superalimento

Existe un gran debate en el mundo de la nutrición sobre los posibles beneficios del huevo. Mientras unos dicen que el huevo no es saludable al tratarse de una fuente de grasas saturadas y ser causante de inflamación, otros defienden que el huevo es el mejor superalimento que tenemos a nuestro alcance. Así que... ¿cuál es la verdad sobre los huevos? ¿son sanos o no? Os traemos un resumen de sus saludables beneficios y por qué defendemos su consumo.

Beneficios nutricionales del huevo 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los huevos son una gran fuente saludable de muchos beneficios nutricionales. Contiene 6 gramos de proteina, 5 gramos de grasa y solo 80 calorias. Es decir, un huevo es muy completo nutricionalmente hablando. Sumado a la proteína y la grasa, un huevo también contiene: 

  • 6% de la CDR (cantidad diaria recomendada) de vitamina A
  • 7% de la CDR de vitamina B5
  • 9% de la CDR de vitamina B12
  • 15% de la CDR de vitamina B2
  • 9% de la CDR de fósforo
  • 22% de la CDR de selenio 
  • 100 mg de colina 

Un huevo contiene unos 100mg de colina, un importante nutriente que ayuda a proteger las membranas de las células, al metabolismo de las grasas y a mejorar la función hepática.

Las yemas del huevo y el colesterol

Históricamente ha habido mucho criticismo sobre las grasas saturadas presentes en la yema de los huevos y el miedo de que podía afectar negativamente a los niveles de colesterol. Incluso otros estudios han defendido que el huevo completo no era bueno para la salud. En cambio, con el tiempo, otros estudios han dado la vuelta a estas creencias, demostrando que la yema de los huevos están relacionadas con cambios positivos en los niveles de colesterol 'bueno'.

Los beneficios del huevo. Un superalimento

Lo recomendable es comer huevos directamente del granjero. Pero dado que eso no siempre es posible, trata de que sean orgánicos y ecológicos; es decir, de gallinas alimentadas en libertad, en el sol y comiendo comida real. Se puede diferenciar fácilmente la calidad de un huevo porque uno de buena calidad tiene la yema de un naranja brillante, no de color naranja clarito o naranja amarillento. Cuanto más potente sea el color naranja de la yema, más altos serán los niveles de antioxidantes y grasas saludables. No obstante, cada persona es única, por los que pese a que es evidente que los huevos son un superalimento por sus numerosos beneficios, existen intolerancias y problemas del sistema inmune que pueden hacerlos incompatibles para algunas personas. Más que preguntar si "¿los huevos son saludables, o no?", (pues para la mayoría de personas es una gran opción, muy nutritivo y alto en proteínas y grasas saludables), deberíamos preguntarnos "¿son los huevos una buena opción para mí?".

Fuentes:

  1. Blesso CN, Andersen CJ, Barona J, Volek JS, Fernandez ML. Whole egg consumption improves lipoprotein profiles and insulin sensitivity to a greater extent than yolk-free egg substitute in individuals with metabolic syndrome. Metabolism. 2013 Mar;62(3):400-10. doi: 10.1016/j.metabol.2012.08.014. Epub 2012 Sep 27. PMID: 23021013.
  2. Handelman GJ, Nightingale ZD, Lichtenstein AH, Schaefer EJ, Blumberg JB. Lutein and zeaxanthin concentrations in plasma after dietary supplementation with egg yolk. Am J Clin Nutr. 1999 Aug;70(2):247-51. doi: 10.1093/ajcn.70.2.247. PMID: 10426702.