Centro Quiropráctico

Archivo de categoría Salud

Aquagym para las articulaciones. Beneficios.

Los ejercicios acuáticos, y especialmente el aquagym, son efectivos para cualquier persona que quiera ganar masa muscular o recuperarse de una lesión. Es además, el ejercicio ideal para ayudar mantener una buena salud osteoarticular con ejercicios moderados y funcionales. Los beneficios del aquagym para las articulaciones son bien reconocidos por los doctores quiroprácticos.

Coinciden en que es un tipo de actividad física que produce menos estrés en las articulaciones por lo que las terapias acuáticas son las más utilizadas para las personas mayores o aquellas con problemas de movilidad, que se están recuperando de una lesión o con dolor de rodillas, entre otros. Con el agua se consigue liberar las articulaciones a la vez que se fortalecen por la resistencia causada por el agua. A menudo se encuentran casos de personas que pueden realizar actividades en el agua que difícilmente podrían hacer en condiciones terrestres. 

Beneficios del aquagym para las articulaciones y para mucho más

  • Aumenta la fuerza

El agua ofrece cierta resistencia al tratar de moverse en ella. Es por ello que las personas mayores son más capaces de controlar su fuerza estando en un medio acuático. Pues a mayor velocidad de movimiento, mayor será la resistencia que el agua presente. 

Numerosos estudios confirman que la natación y los ejercicios acuáticos como el aquagym favorecen el trabajo de varios grupos musculares de manera simultánea. Un trabajo comparable al trabajo de fuerza que se practica con pesos. Este trabajo muscular es muy beneficioso para ayudar a minimizar la pérdida de masa muscular propia de una edad avanzada. 

  • Mejora la salud cardiovascular 

Otro de los beneficios de la práctica de aquagym es que mejora la salud cardiovascular. La natación y los ejercicios acuáticos favorecen una mejor circulación de la sangre y un descenso en la presión sanguínea lo cual reduce el riesgo de padecer infartos u otras enfermedades cardiorespiratorias al mejorar también la capacidad pulmonar. 

  • Reduce el riesgo de osteoporosis 

Una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufren fracturas de hueso debido a la osteoporosis. Las actividades físicas donde se trabaja la musculatura, ayudan a reducir ese riesgo al aumentar la densidad ósea.

  • Mejora la flexibilidads 

Las actividades acuáticas como el aquagym implican la actividad de varios músculos simultáneamente, sumado a que las articulaciones sufren menos presión en el agua, puede ayudar a reducir el dolor de espalda y a mejorar la flexibilidad. 

La quiropráctica para la salud osteoarticular

Además de la práctica de aquagym para las articulaciones, es muy importante visitar regularmente tu doctor quiropráctico. Pues con precisos ajustes quiroprácticos podrá ayudarte a recuperar la movilidad de las articulaciones y de la columna vertebral, reduciendo síntomas asociados al dolor o a la pérdida de movilidad. 

Si tienes dudas sobre cómo la quiropráctica puede ayudarte en casos de problemas de articulaciones no dudes en contactarnos.

Quiropráctica y deporte hacen un gran equipo

Practicar deporte requiere de tener unas condiciones físicas óptimas para que el cuerpo pueda funcionar a pleno rendimiento. Los deportistas de élite lo saben especialmente, por ello en muchos países quiropráctica y deporte van de la mano, pues los deportistas de alto nivel cuentan con un quiropráctico en su equipo, que les ayuda a rendir al máximo. De hecho, muchas delegaciones olímpicas, grandes clubes deportivos o atletas de alta competencia incluyen un doctor quiropráctico en sus equipos de trabajo.

Pero la quiropráctica no está limitada solo a los deportistas de élite, sino que sus beneficios están al alcance de cualquier deportista.

“El cuerpo está capacitado para sanarse naturalmente a sí mismo, gracias a los impulsos nerviosos que se transportan a través de la columna vertebral a todos los tejidos del cuerpo”  esta es la premisa básica que orienta la filosofía quiropráctica.

El doctor quiropráctico es el especialista sanitario mejor preparado para tratar problemas de la columna vertebral, sistema nervioso y sistema músculo-esquelético.

La quiropráctica y el deporte. Beneficios:

Mejora el movimiento y la flexibilidad de las articulaciones

Los ajustes quiroprácticos permiten alinear correctamente las articulaciones para que éstas se muevan mejor. Permitiendo a los atletas un mayor rango de movimiento.

Previene lesiones

Mantener una columna vertebral flexible y alineada, permite que el ejercicio sea más eficiente, al equilibrar ambos lados del cuerpo. De manera que el tono y la masa muscular se distribuye uniformemente. Lo cual se traduce en mejor rendimiento y menor riesgo de lesión.

Como tratamiento en el caso de lesión

Los ajustes quiroprácticos permiten recuperar rápidamente la movilidad de las articulaciones. Existe un gran número de técnicas quiroprácticas dependiendo del tipo de lesión: lumbalgia, esguince, contractura, desgarro muscular, tendinitis... el doctor quiropráctico utilizará la más adecuada para cada caso, de manera que el sistema nervioso pueda trabajar libre de interferencias, favoreciendo una cicatrización más eficiente.

Optimiza el rendimiento físico y deportivo

Optimiza , la agilidad, la fuerza física, el equilibrio y el tiempo de reacción. Además, se regula el sistema nervioso, optimizando el funcionamiento de todo el cuerpo. Se mejora la vascularización de los tendones, de manera que sean más resistentes. Además de prevenir lesiones, al mejorar el movimiento y flexibilidad de articulaciones.

Quiropráctica para el insomnio. Cómo puede ayudarte.

Los trastornos del sueño son muy comunes y aquellas personas que deciden acudir a un quiropráctico logran reducir su insomnio desde las primeras visitas. A través del cuidado quiropráctico restauras el buen funcionamiento del sistema nervioso ayudando a dormir toda la noche sin interrupciones. Te explicamos las causas del insomnio y cómo la quiropráctica puede ayudarte a dormir mejor. Mejora la calidad del sueño de manera natural.

Síntomas del insomnio:

Las personas que sufren insomnio suelen presentar uno o más de los siguientes problemas:

  • Dificultad para conciliar el sueño a pesar de sentirse cansado.
  • Despertarse demasiado temprano por las mañanas.
  • Despertarse frecuentemente durante la noche.
  • Sentirse cansado aún después de haber dormir.
  • Cansancio, irritabilidad, dificultad para concentrarse, dificultad para realizar las actividades del día a día.
  • Ansiedad a la hora de acostarse.

Causas del insomnio:

El resultado de numerosos estudios de pacientes con insomnio permite concluir que en la mayoría de los casos el insomnio es un síntoma de un trastorno subyacente más que una enfermedad en sí misma. Es importante tener esto en cuenta, ya que a la hora de tratarlo se debe actuar, siempre que sea posible, sobre la causa y no sólo sintomáticamente.
El estrés y la ansiedad de cada día, malos hábitos nocturnos, comer demasiado por la noche, el café, y el alcohol son los factores agravantes más comunes. También, las condiciones médicas o psicológicas tales como la depresión, pueden provocar insomnio denominado secundario, pero casi el 50% de los casos de insomnio tienen una causa desconocida.

El insomnio, en muchas ocasiones no puede ser atribuido a una sola causa, por lo que es necesario un estudio individualizado para cada paciente. El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado con otras afecciones.

Otras causas relacionadas con el insomnio pueden ser los trastornos de salud mental como el estrés postraumático, depresión. O incluso el uso de medicamentos como los antidepresivos, medicamentos para el asma o la presión arterial, algunos analgésicos, o incluso medicamentos para las alergias o resfriados, productos para adelgazar, etc que contienen cafeína y otros estimulantes que pueden alterar el sueño.

La solución tradicional

En la mayoría de casos los médicos suelen recetar ansiolíticos y medicación para inducir el sueño, las más comunes son las benzodiazepinas (BZD) utilizadas como hipnóticos por sus fuertes efectos sedativos.Las funciones hipnóticas de las BZD deberían ser reservadas a períodos de corta duración para tratar el insomnio puesto que pueden producir dependencia y tolerancia si se toman regularmente durante más de unas pocas semanas.

En el peor de los casos se han percibido cambios en la conducta como resultado de la administración de BZD, incluyendo manía, esquizofrenia, enojo, impulsividad e hipomanía, y en particular si se combinan con el consumo de alcohol.

Consejos para mejorar la calidad del sueño y descanso

  • Tener un horario regular
  • Practicar una rutina relajante antes de ir a dormir
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos por la noche.
  • Mantener la temperatura del dormitorio no superior a 20ºC
  • Dormir en completa oscuridad para no alterar el ritmo circadiano del hipotálamo y la producción de melatonina y serotonina.
  • Hacer ejercicio regularmente. El sueño tiene una función reparadora, es decir, ayuda al cuerpo a recuperarse del gasto de energía diaria. Por ello conviene mantener un ritmo de vida activo que haga que lleguemos cansados por la noche.
  • Evitar alimentos como el azúcar y los cereales antes de acostarse. Estos aumentan el nivel de glucosa en la sangre pero al cabo de varias horas, cuando el nivel a azúcar es muy bajo, puede despertarse y no conciliar de nuevo el sueño.
  • Evitar bebidas estimulantes. Un estudio reciente demuestra que en algunas personas no se metaboliza bien la cafeína o teína y por lo tanto sus efectos se pueden sentir mucho después de consumirla.
  • Evitar el consumo de alcohol. Aunque pueda producir sueño, su efecto es corto y su consumo, cuando es ingerido por la noche, no deja inconsciente sino que despierta entre las 3 ó 4 de la mañana debido a su eliminación, deshidratación o la necesidad de orinar.

¿Cómo puede la Quiropráctica ayudarme a dormir?

El funcionamiento del sistema nervioso está dividido en dos partes, freno y acelerador (que son las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo). Mediante ajustes vertebrales, la Quiropráctica ayuda a equilibrar “el freno y el acelerador” para que cuando llegue la noche la persona pueda dormir bien.

La Quiropráctica ayuda a equilibrar «el freno y el acelerador» para que cuando llegue la noche la persona pueda dormir bien y esto ayuda en todo. Al dormir bien el cuerpo repara tejidos y se recupera. Es por ello que el insomnio es un síntoma en el cual las personas experimentan rápida mejoría con la quiropráctica.

La Quiropráctica, una solución natural

La quiropráctica es un remedio natural y no invasivo que ayuda a relajarse y a estabilizar los ritmos biológicos del organismo. Esto hace que la mayoría de las personas que acuden regularmente al quiropráctico mejoren las horas y la calidad del sueño.  Los ajustes quiroprácticos tienen un poderoso efecto sobre el sistema nervioso. Por un lado, descomprimen los nervios que estaban presionados o interferidos por vértebras subluxadas, cosa que ya por sí misma hace que disminuya el dolor y la inflamación, en caso de que exista. Al tiempo, consigue que todo nuestro organismo empiece a trabajar nuevamente de forma idónea, lo que en muchas ocasiones ya nos facilita la relajación. Por otra parte, con los ajustes vertebrales se consigue equilibrar nuestro sistema nervioso autónomo. De esta forma, el sistema nervioso parasimpático vuelve a recuperar sus niveles idóneos de actividad, con lo que fomenta nuestro descanso físico y mental.

Referencias:
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica (2007). El insomnio. Pamplona: Sistema Sanitario de Navarra, pp.vol.30 supl.1.
Sociedad Española de Neurología (2016). Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. España: Departamento de Prensa.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167
Pastor Campo, A. (2019). Higiene del sueño, guía completa con las pautas a seguir. Dokhand.com. Available at: https://dokhand.com/higiene-del-sueno-guia-completa-con-las-pautas-a-seguir/